Edtech Playbooks
En Veronorte, nos dedicamos a realizar inversiones con propósito. Es decir, en cada una de nuestras inversiones, además de buscar la generación de retornos extraordinarios, buscamos que converjan con nuestro propósito de construir un futuro compartido. Para nosotros, un futuro compartido es entender que todos los seres humanos somos una sola especie viviendo en un planeta del cual dependemos y con en el cual compartimos los efectos, positivos o negativos, de cómo vivimos, interactuamos y extraemos valor de él.
En la publicación de hoy les hablaremos brevemente de un nuevo repositorio de información y guías que Reach Capital, uno de los fondos de nuestro portafolio global de fondos de venture capital, ha hecho público recientemente. Reach Capital es un fondo enfocado en realizar inversiones en tecnologías para el sector educativo. En Veronorte, consideramos la educación como el principal impulsor de la movilidad económica, pero que aún requiere ser intervenido en múltiples dimensiones, incluyendo contenido, medios y servicios complementarios a la educación formal. Aunque este repositorio contiene principalmente contenido relacionado con la educación, también ofrece información valiosa para emprendedores de cualquier sector.
ReachIn
Es común que el venture capital sea reconocido como un asset class de mentoría, en el cual personas con conocimientos profundos en uno o en múltiples sectores invierten y ayudan a los emprendedores a crear negocios de altísimo valor. Como herramienta de apoyo, muchos fondos crean playbooks en los que reúnen conocimiento alrededor de los desafíos más grandes de los emprendedores y brindan guías para que tengan una mejor noción y conocimiento de lo que están ejecutando. Reach Capital, desde sus inicios en 2015, cuenta con un repositorio de información llamado ReachIn para las empresas de su portafolio que guía a los emprendedores en diversos aspectos, desde casos de producto y mercadeo hasta recursos humanos y juntas directivas.
Tradicionalmente, estos repositorios se mantienen de forma privada y se comparten únicamente en una red muy exclusiva. Sin embargo, Reach Capital, con el objetivo de mejorar el acceso a conocimiento de calidad y elevar el nivel general de las startups de educación (edtech) a nivel global, ha decidido hacer público su librería. Desde su anuncio, el repositorio ha tenido una recepción sobresaliente, con más de 6,000 visitas y más de 3,600 usuarios en los últimos cinco días desde su acceso público. Pueden acceder a la librería haciendo clic acá.
Edtech playbooks
Si bien un repositorio no es la forma más dinámica de aprender, en muchas ocasiones los emprendedores necesitan recursos que respondan a sus necesidades de manera precisa o que expandan las fronteras del conocimiento. Algunos de los materiales que se encuentran en este repositorio han sido elaborados por el equipo de Reach Capital, mientras que otros han sido creados por otras firmas de venture capital, inversionistas y expertos. A continuación, los temas disponibles en el portal:
Principalmente, este repositorio se divide en tres secciones: recursos para emprendedores, investigación de mercado y misceláneos. Los recursos para emprendedores son de carácter más general y están diseñados para apoyar a emprendedores de cualquier sector en las etapas iniciales de sus empresas. Esta sección contiene información sobre temas como ventas, producto, reclutamiento de empleados y levantamiento de capital.
Una de las lecturas más interesantes e importantes para empresas en etapa temprana es la escrita por John Danner, co-fundador y CEO de Netgravity. En su guía Danner destaca la importancia de ser excelentes experimentadores y de construir una cultura de experimentación y pruebas con alta frecuencia que permita lograr que un producto o servicio sea realmente deseado por el mercado. Esto permite comprobar hipótesis e iterar rápidamente. En esta serie, Danner ofrece una guía táctica sobre cómo lograr la aceptación del mercado (product market fit) con métricas para cada etapa de la empresa.
En la sección de investigación de mercado se encuentran guías y estudios específicos para empresas del sector educativo. Por ejemplo, en cada una de las subsecciones hay reportes e informes del sector y pronósticos que se actualizan periódicamente y sirven como recursos esenciales para los fundadores. En estos reportes, expertos y analistas revisan las tendencias del sector y ofrecen sus pronósticos sobre el rumbo que tomará la educación en esa subcategoría.